En el contexto actual de incertidumbre económica y complejidad internacional, la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) se convierte en un tema crucial para el país. A esta realidad, la Confederación de Organizaciones Industriales y Comerciales Mexicanas (Coparmex), principal organismo que representa a los sectores productivos y empresariales mexicanos, ha respondido con firmeza y claridad.
La presidenta de la Coparmex, Juan José Sierra, destacó el carácter fundamental del T-MEC para México. En efecto, el tratado trilateral tiene un impacto significativo en la economía nacional, ya que respalda más de 17 millones de empleos y contribuye con un tercio del PIB (Producto Interno Bruto) mundial y cerca de una cuarta parte del comercio global.
En este sentido, Sierra llamó a realizar las consultas sobre la revisión del T-MEC con transparencia y inclusión, asegurando que participen todos los sectores productivos y organizaciones empresariales mexicanos, estadounidenses y canadienses. Esto permitiría abordar de manera efectiva los desafíos y oportunidades que este acuerdo trilateral plantea.
La Coparmex recuerda que el T-MEC no solo es un tratado comercial, sino que también tiene implicaciones importantes en áreas como la seguridad jurídica, la resolución de disputas y el fortalecimiento de la colaboración internacional. En este sentido, la organización considera fundamental que se involucren todas las partes interesadas para garantizar que las decisiones tomadas reflejen los intereses de todos los sectores productivos y no solo de algunos.
Además, Sierra destacó la importancia de mantener una relación estrecha con el gobierno federal y con los gobiernos estadounidense y canadiense. Esta colaboración permitiría abordar de manera efectiva las inquietudes y preocupaciones que se presenten durante el proceso de revisión del T-MEC.
La Coparmex también subrayó la necesidad de impulsar la modernización y el crecimiento económico en México, lo que requiere una política comercial inteligente y un entorno regulatorio favorable. En este sentido, el T-MEC puede ser un instrumento valioso para promover la inversión extranjera, fomentar la innovación y apoyar la competitividad de las empresas mexicanas.
En conclusión, la revisión del T-MEC es un tema crucial que requiere una abordaje integral y transparente. La Coparmex está dispuesta a trabajar en estrecha colaboración con todos los sectores productivos y organizaciones empresariales para garantizar que las decisiones tomadas reflejen los intereses de todos y contribuyan al crecimiento económico y la prosperidad de México.