Durante una de las sesiones más esperadas del Hay Festival Querétaro 2025, el periodista Sopitas se reunió con Lol Tolhurst, histórico baterista y cofundador de la icónica banda The Cure. Juntos, analizaron el legado cultural del gótico, su capacidad para ser refugio emocional y cómo convertir experiencias en escritura. La conversación fue un viaje introspectivo que llevó a los asistentes a reflexionar sobre la naturaleza del género musical y su impacto en nuestras vidas.
Con una sonrisa tranquila, Tolhurst definió el gótico como un espacio de contrastes, donde la oscuridad y la luz se entremezclan. “Lo gótico no es solo sombras, sino también luces”, sostuvo. “La idea es encontrar those lights, esos momentos en los que puedes encontrar tu camino”. Su perspectiva permitió a los espectadores apreciar el género de una nueva manera, más allá de la superficie oscura y dramática que a menudo lo caracteriza.
La conversación se centró en la capacidad del gótico para ser un refugio emocional. Tolhurst explicó cómo la música fue su escape durante momentos difíciles de su vida, como la muerte prematura de su amigo y compañero de la banda, Simon Gallup. “La música fue mi forma de procesar el dolor y la tristeza”, admitió. “Era un lugar donde podía expresarme libremente y encontrar consuelo”. Su testimonio inspiró a los asistentes a reflexionar sobre cómo la música puede ser una herramienta poderosa para superar momentos difíciles.
La conversación también abarcó el proceso de transformar la memoria en escritura. Tolhurst compartió su experiencia como autor, explicando cómo las experiencias personales y emocionales pueden inspirar la creación artística. “La memoria es un tema que me interesa mucho”, admitió. “Quiero encontrar formas de honrarla y recordarla, no solo para mí mismo, sino también para otros”. Su compromiso con la escritura como forma de preservar la memoria y el legado cultural fue inspirador para los asistentes.
Durante la conversación, Tolhurst compartió anécdotas sobre su experiencia en The Cure, desde la creación de sus primeros trabajos hasta el éxito global que alcanzó la banda. Sus recuerdos fueron lúmpicos y honestos, ofreciendo una visión única del proceso creativo detrás de algunas de las canciones más icónicas de la historia de la música.
En general, la conversación entre Sopitas y Lol Tolhurst fue un tributo a la capacidad de la música para inspirar, consolar y transformar. Fue un recordatorio de que el gótico no es solo un género musical, sino una forma de vida que puede abrazar la oscuridad y la luz al mismo tiempo.