• Home
  • Internacional
  • La lucha por la libertad en Afganistán: mujeres en primer plano contra la opresión talibana
Internacional

La lucha por la libertad en Afganistán: mujeres en primer plano contra la opresión talibana

La lucha por la libertad en Afganistán: mujeres en primer plano contra la opresión talibana

En un espacio de reflexión y denuncia ante jueces simbólicos y un público internacional en Madrid, las mujeres afganas alzaron la voz para contagiarnos la trágica realidad que enfrentan bajo el régimen talibán. La primera sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos (PPT) se convirtió en un espacio para compartir testimonios de vida cotidiana marcada por la violencia, la censura y la eliminación de derechos básicos desde que el talibán regresó al poder en 2021.

Las mujeres afganas, muchas de ellas refugiadas en España o Europa, relataron sus historias de sufrimiento y lucha para sobrevivir en un país donde las opciones son limitadas y la libertad es un lujo que solo algunos pueden permitirse. La descripción de la vida bajo el dominio talibán fue desoladora: la amenaza constante de violencia, la censura total sobre cualquier forma de expresión, la prohibición de educación para las niñas y mujeres, y la pérdida de derechos básicos como la libertad de movilidad y la capacidad de trabajar.

Las fiscales presentaron pruebas irrefutables de la brutal represión ejercida por el régimen talibán contra la mitad de la población afgana. Relataron historias de violaciones, secuestros y asesinatos, así como la explotación sexual y laboral de las mujeres y niñas. También hablaron sobre la prohibición de usar joyería o vestidos que no cubran completamente el cuerpo, lo que para las mujeres afganas significa renunciar a su identidad y libertad.

Los testimonios también se centraron en la eliminación de derechos básicos como la educación, la salud y el acceso a servicios sociales. Las fiscales describieron cómo las niñas y mujeres están siendo excluidas de la educación y la formación, lo que les impide desarrollar habilidades y competencias para mejorar su situación económica y social.

Además, se destacó la violencia contra las mujeres en el ámbbito familiar. Se describió cómo las mujeres afganas son objeto de abuso físico y emocional por parte de sus cónyuges o padres. Esto no solo les provoca daño psicológico sino también les impide desarrollar relaciones saludables y equilibradas.

La primera sesión del PPT en Madrid se convirtió en un llamado a la acción para que la sociedad internacional haga algo al respecto. Las mujeres afganas pidieron justicia y protección para las víctimas de los crímenes cometidos bajo el régimen talibán. También piden apoyo económico y emocional para aquellas que han sido forzadas a huir de su país en busca de seguridad.

La denuncia de la brutal represión del régimen talibán es solo el comienzo. Es necesario generar conciencia sobre la situación crítica en la que se encuentran las mujeres afganas y movilizar la sociedad internacional para apoyar sus luchas por la justicia, la libertad y la igualdad.

img

Noticias Relacionadas