En México, el terror vuelve a hacer su aparición en la escena cinematográfica. Después de casi 25 años de defensa y difusión del cine de horror y fantasía nacional, México Macabro se prepara para recorrer el país con una programación itinerante que llevará lo mejor del género a cinco estados de la República.
Esta gira, que tendrá lugar del 19 de septiembre al 10 de noviembre, es un tributo a la riqueza y diversidad del cine mexicano en el ámbito del terror y la fantasía. México Macabro se convertirá en una ruta cultural única que combina tradición, memoria y nuevas propuestas.
La programación itinerante contará con 15 largometrajes, algunos de ellos considerados clásicos del género, como “El ataque de los insectos” (1959) o “La llama de la lujuria” (1960), que mostrarán la capacidad de los cineastas mexicanos para crear obras maestras en el terror y la fantasía. También se incluirán cortometrajes, mediometrajes y programas especiales que reflejarán la evolución del género a lo largo de los años.
Entre los títulos programados, destacan películas como “El otro” (1977), un clásico del terror mexicano que explora la paranoia y el miedo, o “La leyenda del lago Sagrado” (1993), una cinta de fantasía épica que combina elementos de drama y aventura. También se programarán películas más recientes, como “El otro lado” (2016) y “Ayer no me mueres” (2020), que muestran la capacidad de los cineastas mexicanos para renovar y innovar en el género.
Además de la programación cinematográfica, México Macabro también contará con un taller y una charla con directores, lo que permitirá a los asistentes interactuar con los creadores de las películas y obtener una perspectiva más profunda sobre el proceso creativo detrás de cada título. Esto será un valioso oportunidad para los fanáticos del género para conectarse con la industria cinematográfica y comprender mejor el contexto en el que se crearon estas obras maestras.
La gira de México Macabro tendrá lugar en cinco estados de la República: Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Querétaro. La programación itinerante será presentada en colaboración con cines independientes y centros culturales de cada estado, lo que garantizará una experiencia cinematográfica única y emocionante para los asistentes.
En resumen, México Macabro 2025 es un tributo a la riqueza cultural del cine mexicano en el ámbito del terror y la fantasía. Con 15 largometrajes, 37 cortometrajes, tres mediometrajes, dos programas especiales, un taller y una charla con directores, esta programación itinerante es una oferta cultural única que combina tradición, memoria y nuevas propuestas. Los fanáticos del género no se lo deben perder.