En un foro organizado por la Cámara de Diputados en Estados Unidos, Tania García Barajas, responsable de la Clínica Jurídica para la Atención de las Personas Migrantes, abordó el tema de los derechos de participación y representación política de la comunidad migrante mexicana. Con experiencia en el campo de la justicia, García Barajas reflexionó sobre las oportunidades que puede brindar una próxima reforma electoral para resolver los desafíos que enfrentan los connacionales.
García Barajas destacó que México tiene un perfil económico que genera remesas, lo que puede motivar a la administración a expulsar a sus ciudadanos. Sin embargo, ella sostuvo que es fundamental fortalecer los mecanismos de participación política y representación para que los migrantes mexicanos puedan ejercer su derecho a ser escuchados en la toma de decisiones políticas.
Aseguró que la reforma electoral puede ser un momento importante para hacer justicia a los desafíos que enfrentan los migrantes, como la falta de representación política y el silencio en la toma de decisiones. Sin embargo, García Barajas también destacó que una reforma no es solo una oportunidad, sino también un reto.
Indicó que para aprovechar esta oportunidad, es necesario fortalecer los mecanismos de participación política y representación, lo que incluye la creación de organizaciones comunitarias que promuevan el voto y apoyen a candidatos que defiendan los intereses de la comunidad migrante.
Además, García Barajas sugirió que es importante fomentar la educación cívica y la formación política entre los migrantes, para que puedan ejercer su derecho a ser escuchados en la toma de decisiones políticas. También enfatizó la importancia de construir alianzas con organizaciones comunitarias y líderes políticos que apoyen las causas de la comunidad migrante.
La experta también destacó que es fundamental abordar los desafíos que enfrentan los migrantes en su país de origen, como la corrupción y la falta de oportunidades económicas. Sostuvo que una reforma electoral no solo debe enfocarse en resolver problemas políticos, sino también en abordar los retos sociales y económicos que enfrentan los migrantes.
En resumen, García Barajas sostuvo que la reforma electoral puede ser un momento importante para hacer justicia a los desafíos que enfrentan los migrantes mexicanos. Sin embargo, es necesario fortalecer los mecanismos de participación política y representación, fomentar la educación cívica y la formación política, y abordar los desafíos sociales y económicos que enfrentan los migrantes.


















