• Home
  • Internacional
  • Trump enfrenta un duro golpe en Washington: la justicia estadounidense derrota su política xenófoba al frenar la aplicación de la “Ley de Enemigos Extranjeros” para deportar a migrantes venezolanos.
Internacional

Trump enfrenta un duro golpe en Washington: la justicia estadounidense derrota su política xenófoba al frenar la aplicación de la “Ley de Enemigos Extranjeros” para deportar a migrantes venezolanos.

En un golpe importante a las políticas migratorias del gobierno de Estados Unidos, un tribunal federal de apelaciones ha dictaminado que el presidente Donald Trump no puede utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA) para acelerar las deportaciones de migrantes venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua (TdA). Esta decisión puede sentar precedente y abrir el camino hacia un posible fallo de la Corte Suprema.

La historia comenzó en marzo, cuando Trump emitió una proclamación presidencial declarando que ciudadanos venezolanos eran miembros de la organización criminal extranjera TdA, lo que según él representaba una “invasión depredadora” en territorio estadounidense. En virtud de esta proclamación, Trump ordenó a las autoridades migratorias acelerar las deportaciones de aquellos venezolanos que estaban en el país sin documentos válidos.

Sin embargo, un tribunal federal de apelaciones ha determinado que la aplicación de la AEA contra ciudadanos venezolanos es inconstitucional. La ley fue promulgada en 1798 y está diseñada para aplicarse a enemigos extranjeros que representan una amenaza militar para el país, no a migrantes que buscan refugio político o económico.

La decisión del tribunal es un duro golpe a las políticas migratorias de Trump, que han sido objeto de críticas por ser discriminatorias y humanitarias. La Corte Suprema estadounidense ha dictaminado en varias ocasiones que la aplicación de la AEA debe ser restringida a situaciones en las que haya una amenaza militar real y no a migrantes que buscan protección.

La decisión del tribunal también tiene implicaciones importantes para la comunidad venezolana en Estados Unidos. Muchos de los ciudadanos venezolanos que están siendo deportados tienen familiares que residan en el país o han establecido raíces aquí, y su partida puede causar daños irreparables a sus vidas.

La repatriación de migrantes desde EU |Imagen de archivo| (EFE) Un tribunal federal de apelaciones en Estados Unidos dictaminó que el presidente Donald Trump no puede invocar la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA), promulgada en 1798, para acelerar las deportaciones de migrantes venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua (TdA). La decisión allana el camino hacia un posible fallo de la Corte Suprema. Trump había emitido en marzo una proclamación presidencial para aplicar la AEA contra ciudadanos venezolanos, a quienes señaló como integrantes de una organización criminal extranjera que, según sus palabras, representa una “invasión depredadora” a territorio estadounidense. Sin embargo, el tribunal federal ha determinado que la aplicación de la AEA contra ciudadanos venezolanos es inconstitucional.

La decisión del tribunal puede sentar precedente y abrir el camino hacia un posible fallo de la Corte Suprema. La Ley de Enemigos Extranjeros (AEA) fue promulgada en 1798 y está diseñada para aplicarse a enemigos extranjeros que representan una amenaza militar para el país, no a migrantes que buscan refugio político o económico. La AEA ha sido objeto de críticas por ser discriminatorias y humanitarias.

La decisión del tribunal también tiene implicaciones importantes para la comunidad venezolana en Estados Unidos. Muchos de los ciudadanos venezolanos que están siendo deportados tienen familiares que residan en el país o han establecido raíces aquí, y su partida puede causar daños irreparables a sus vidas.

La repatriación de migrantes desde EU |Imagen de archivo| (EFE) Un tribunal federal de apelaciones en Estados Unidos dictaminó que el presidente Donald Trump no puede invocar la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA), promulgada en 1798, para acelerar las deportaciones de migrantes venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua (TdA). La decisión allana el camino hacia un posible fallo de la Corte Suprema. Trump había emitido en marzo una proclamación presidencial para aplicar la AEA contra ciudadanos venezolanos, a quienes señaló como integrantes de una organización criminal extranjera que, según sus palabras, representa una “invasión depredadora” a territorio estadounidense. Sin embargo, el tribunal federal ha determinado que la aplicación de la AEA contra ciudadanos venezolanos es inconstitucional.

La decisión del tribunal puede sentar precedente y abrir el camino hacia un posible fallo de la Corte Suprema. La Ley de Enemigos Extranjeros (AEA) fue promulgada en 1798 y está diseñada para aplicarse a enemigos extranjeros que representan una amenaza militar para el país, no a migrantes que buscan refugio político o económico. La AEA ha sido objeto de críticas por ser discriminatorias y humanitarias.

La decisión del tribunal también tiene implicaciones importantes para la comunidad venezolana en Estados Unidos. Muchos de los ciudadanos venezolanos que están siendo deportados tienen familiares que residan en el país o han establecido raíces aquí, y su partida puede causar daños irreparables a sus vidas.

img

Noticias Relacionadas